En la
primera y la
segunda parte de la crítica me dediqué a hablar de los personajes de esta película. Hoy, en este segmento final, me dedicaré a hablar de un tema que ha sido muy controvertido, dentro de toda la controversia que sugirió el
film. Me refiero al mundo de
Super Mario
Bros.

Y es que si uno ve la película, echa de menos
Mushroom Kingdom, los hongos parlantes, los bloques flotantes, las
callampas, las flores de fuego, las plantas
piraña, las hojas, las plumas y así podría seguir enumerando un sin fin de elementos que aparecen en los juegos.
Probablemente cuando, hace ya 16 años, nos mencionaron que una película de
Super Mario
Bros con actores reales iba a llegar a la pantalla grande, muchos imaginamos alguna similitud con las series de dibujos animados que tan de moda habían estado durante los últimos años.
Pero no fue así...

Nos enfrentamos en cambio a un director que
quizo hacer algo más realista. Y para hacerlo, nada mejor que
Brooklin como lugar para empezar la película. Todavía se podía hacer algo, pero al pasar a la otra dimensión (muy bien puesto el acceso a través de una cañería), en vez de encontrarnos con el mundo
psicodélico, lleno de colores y digno de quien se ha drogado con muchos alucinógenos, nos encontramos con un mundo oscuro, siniestro y violento (comparado por Mario con el
Bronx)

Que el mundo sea de hongos o de dinosaurios me da exactamente lo mismo. Muchos han criticado esto, pero ellos olvidan que sólo tres años antes de aparecer la película, en 1990, había salido al público la consola
Super Nes con el juego
Super Mario
World, el cual también había olvidado a los hongos para situar a Mario en una tierra prehistórica, donde los dinosaurios son la pieza clave. Lo que sí llama la atención es que se trató de hacer tan realista, que los dinosaurios son iguales a los humanos, e incluso el rey hongo, al evolucionar, es igual a los humanos. El concepto de evolución aquí es que el hombre es la última especie posible, el último eslabón de la cadena, concepto bastante discutible.
Otra cosa que llama la atención de la estética de este mundo es que se podría definir como el Mundo
Punk. Todos los extras, e incluso
Iggy,
Spike y Toad, aparecen vestidos en un estilo similar al de la
subcultura punk muy característico de principios de los '90. Las chaquetas, los peinados, nadie vestido como persona normal. Alguna relación con los picos de
Bowser quizás. Lo que me molesta aquí es hacer la similitud tan fuerte entre la
subcultura punk y un mundo de seres malvados y violentos. Para empezar, es imposible que una agrupación tan grande de
punks, con una
ideología de libertad individual, anarquía y
anti-racismo, fuese capaz de vivir en una sociedad liderada por un tirano racista como
Koopa. Por lo demás, se asocia a un estereotipo violento que muchas veces es sólo creado por los medios de
comunicación a causa de una minoría en
algún tipo de manifestación.

Y hablando de racismo, ¿Se dieron cuenta de la similitud entre el imperio
Koopa y el imperio
Nazi? En cuanto a similitudes estéticas, los uniformes de los soldados son
prácticamente idénticos a los uniformes
Nazis (observen los sombreros), e incluso en un momento saludan al tirano diciendo "¡
Heil Koopa!". En cuanto a la ideología, el tema de la raza está muy presente. Sucios simios y sucios hongos, pues la raza de los dinosaurios es superior y debe estar limpia.

Fuera de todo, algunas similitudes con la saga si se encuentran en la película. Los lanzallamas hacen una muy buena alusión a las bolas de fuego que
Bowser lanza en sus castillos. Otra alusión que quizás no notaron es que el
desvolucionador de
Koopa no es más que la
Super Scope, accesorio del
Super Nintendo. También ocupan sonidos de monedas y 1
ups mientras
Daisy maneja una computadora. Aparece además
Bob Omb (en la
pelicula llamada B-
Bomb), aunque
muchísimo más pequeña y con una duración mucho mayor desde que se activa hasta que explota, y
Bullet Bill es utilizada para impulsar los zapatos con los que Mario y
Luigi saltan. A propósito de eso, no me pareció tan detestable que los hermanos no saltaran alto por su cuenta, pues la película intenta ser realista, pero ¿no les pareció que faltaba algo? Cuando al fin saltaban como los
Super Mario
Bros, ¡no saltaron sobre ningún enemigo! ¡Ningún
Goomba fue aplastado en toda la película!

Aún con todos sus defectos, la película tiene partes notables. Al principio, es muy
rescatable la frase "una dimensión paralela en que los dinosaurios siguieron viviendo y
evolucionando hasta convertirse en seres malvados, agresivos e
inteligentes... como nosotros". También es gracioso cuando intentan explicar el apellido de los hermanos Mario. La escena marca tanta confusión como el juego mismo, aunque ya una vez
nintendo aclaró que el apellido de los hermanos Mario no es Mario, y que simplemente no existe. Aun así, también tiene algunas cosas que simplemente no entiendo, como ¿por qué cuando
Koopa convierte al inspector en mono, el resto de la gente se revuelca de la risa? Yo si viera a un maniático con un arma que es capaz de convertirme en simio saldría corriendo asustado. O ¿por qué los dinosaurios, viviendo malvados en un imperio de lealtad a
Koopa, cuando este muere se alegran y celebran y se hacen todos buenos? No deberían estar enojados o asustados con su imperio yéndose abajo? ¡O por lo menos algún grupo opositor! Tampoco me queda claro por qué en una parte
Daisy grita "¡Ayuda! ¡Mario!", cuando bajo el contexto de la película debió haber gritado "¡Ayuda! ¡
Luigi!". Por último ¿Tan mal les fue que ni siquiera intentaron hacer la secuela? La película termina con
Daisy volviendo, armada hasta los huesos, pidiendo ayuda a los hermanos Mario, y la película acaba, al puro estilo "
Back to the Future", prometiendo una secuela inmediata, la cual nunca apareció.
Con eso llego al fin de mi crítica. En resumen, y como dije al principio, es una película bastante incomprendida, que si bien es muy mala, tiene aspectos
rescatables, aspectos criticables y, sobre todo, aspectos que nunca debieron ser tan
duramente criticados. Una película que escapaba a las expectativas de la época. No las superaba ni las
subyacía, sino que simplemente eran demasiado distintas, pues
esperábamos otra cosa. Hoy, que ya se ha convertido en una película de culto, por lo que podemos verla sin que nos cause tanto asco.

Si te interesa, puedes
ver la película online (en español hispano). Dura cerca de una hora y media, y
Megavideo sólo deja ver 72 minutos, pero puedes terminar de verla en
Youtube. Me gustaría también que comentaran sobre esta crítica, que dieran su
feed-
back, su opinión al respecto. Siempre hay algo más que se puede conversar. ¡Saludos!