Durante mucho tiempo estuve evitando esta película, pues la crítica mundial la considera dentro de las peores películas que ha salido en la pantalla grande. Desde el punto de vista del cine, un
film aburrido, sin una trama atractiva, simple y de baja calidad. Desde el punto de vista
de los videojuegos, una película que no tiene nada que ver con Mario y su verdadera historia, que se aleja mucho del famoso juego y que sólo usa el nombre para vender. La película fue un desastre
económicamente hablando, tanto en taquilla como por los productos asociados.
Pues bien, hace unos días decidí que sería un buen elemento para el blog hacer una revisión de esta película, por lo que por fin, después de 16 años, me animé a verla.
El resultado no fue tanto como me lo esperaba. Si bien comencé con la predisposición de ver una película realmente espantosa, sentí que la crítica había sido más dura de lo necesario, y muchas veces injusta. La película realmente no es buena, pero si se mira con un ojo más analítico, pueden descubrirse cosas que la gente ha olvidado.
Mi intención en las siguientes líneas es hacer una crítica personal, pero más justa, de esta
megaproducción. Mis conocimientos en materia de cine son básicos, pero me defiendo bastante bien al hablar de
videojuegos, por lo que es desde ahí que tomaré la película, como una película de
Super Mario
Bros.
NOTA: Si no has visto la película y tienes intención de verla, te recomiendo hacerlo antes de leer lo siguiente. Si la viste, o simplemente no te interesa verla, o ya has leído tantas críticas que te la sabes de memoria, puedes seguir sin problemas.La película cuenta la historia de dos hermanos, Mario y
Luigi, plomeros de profesión, que viven en
Brooklyn, Nueva
York. Ellos conocen a una arqueóloga,
Daisy, de quien
Luigi rápidamente se enamora.
Daisy se encuentra haciendo una investigación que podría probar que cuando el meteorito que destruyó a los dinosaurios cayó a la tierra hace 65 millones de años, el mundo se separó en dos dimensiones paralelas. La primera, la que todos conocemos. La segunda, una dimensión en que los dinosaurios
sobrevivieron, y
evolucionaron hasta convertirse en seres civilizados como nosotros.
Mientras tanto, en esa otra dimensión, gobernada por el dictador
Koopa, el último busca a la princesa
Daisy, quien fue dejada en nuestra dimensión para su protección.
Koopa necesita de ella y el fragmento de éste meteorito para fusionar las dimensiones y dominarla.
Al lograr raptar a
Daisy,
Luigi se queda con el fragmento, del cual la princesa nunca se separaba, y arrastra a Mario a la dimensión de los dinosaurios, lugar de seres malvados y crueles, donde deberán encontrar a
Daisy y detener al tirano.
Bien, no seguiré contando la película porque no es mi tema (al que quiera leer la trama, entre
aquí). Hasta aquí parece haber varias similitudes y a la vez muchas diferencias con la famosa saga.
Para empezar, Mario y
Luigi siguen siendo fontaneros. Esa profesión la ganaron en su primer juego oficial, Mario
Bros, de 1983, en el que la misión era limpiar las cañerías de los distintos bichos que iban apareciendo. Sin embargo, Mario es mucho mayor que
Luigi. De hecho, es calvo y no usa gorra, mientras que su hermano menor no usa bigote y usa una gorra blanca hacia atrás. Más adelante en la película cuentan que
Luigi ni siquiera es el hermano biológico de
Mario, sino que fue encontrado por él cuando era un niño. Sus trajes tampoco son como los clásicos, y de hecho no es hasta cerca del final de la película cuando asumen trajes rojo y verde y gorras de igual color. Las
personalidades de los dos hermanos también difieren de las que
comúnmente hemos conocido en los juegos. Mario es cobarde y escéptico, mientras que
Luigi es impulsivo, valiente y creyente de las cosas que van más allá de nuestra comprensión. Ahora, esto último no debería criticarse como se hace, pues la película es de 1993, y a esas alturas en los juegos Mario y
Luigi seguían siendo
prácticamente iguales y no tenían una
personalidad definida.

Siguiendo con los personajes principales, tenemos a
Daisy, y lo que todos se preguntan es ¿Por qué? ¿Porqué no tenemos a
Peach y en cambio tenemos a la princesa de
Sarasaland, del Mario
Land? Puede ser que el nombre sea más atractivo, pero
Daisy no era la hija del rey de
Mushroom Kingdom, como si sucede en la película. ¿Alguna forma de integrar todos los juegos de Mario? En mi opinión, fue una manera de acercar más al personaje a su
verdadera personalidad.
Peach es más femenina, toda una princesa.
Daisy en cambio es más ruda, más cercana al personaje que se necesitaba para la trama de la película.
Koopa es el cuarto protagonista de la historia, o más bien el antagonista. Es el rey de un mundo paralelo donde la raza dominante son los dinosaurios, pero no cómo los conocemos, sino dinosaurios
evolucionados a tal punto que son idénticos a los humanos.
Koopa evolucionó del
tiranosaurio rex, rey de los tiranos, y por eso es de la familia real. Como siempre, rapta a la princesa, aunque por primera vez hay un objetivo claro: usarla junto al meteorito para fundir las dos dimensiones. La verdad es que estoy bien con el personaje, y lo interpreta un
actorazo (
Dennis Hopper). No me molesta el hecho de que no sea un dragón gigante, pues la película intenta ser algo más realista, y considero que está bien creado, completo, sin cabos sueltos. Parece hombre porque ha
evolucionado, pero alguna vez fue reptil. Lo único que me molesta es que se llame
Koopa, pues es un error, jamás ha sido su nombre.
Koopa es una raza de tortugas enemiga de los hongos, y
King Koopa significa simplemente el rey de los
Koopas, así como
Koopa Troopa significa patrullero
Koopa (en Mario
Sunshine sin embargo no hablan de una raza, sino de una verdadera dinastía). Si la película fue realizada en Estados Unidos, ¿porqué no le pusieron su nombre americano,
Bowser?
Hasta aquí llegaré por hoy con la crítica, pues se está alargando mucho, pero
continuará. Si te interesa, puedes
ver la película online (en español hispano). Dura cerca de una hora y media, y
Megavideo sólo deja ver 72 minutos, pero puedes terminar de verla en
Youtube.